Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 13, 2021

Análisis sobre los cambios en la opinión pública catalana (elecciones 14-F 2021)

 Animado por algunos, publico un análisis sobre opinión pública en Cataluña de cara a las elecciones de mañana. A partir mi trabajo de doctorado, reflexiono sobre sondeos, votos y las opiniones de los ciudadanos. Frente a las lecturas que hablan de polarización y burbujas informativas, creo que todo es más complejo (¡e interesante!). 

Aquí el enlace




viernes, febrero 01, 2019

Preparando la campaña para las elecciones europeas 2019


Resumo en el siguiente hilo (en catalán) algunas aportaciones sobre las próximas elecciones europeas.

viernes, noviembre 23, 2018

Comunicación política en tiempos de posverdad y burbujas informativas



El 6 de octubre compartimos un buen rato hablando de los retos de la democracia en la era digital: aceleración, alfabetización mediática, falta de líderes, la política como show, los bulos sobre la inmigración de cara a las europeas de primavera y el resurgimiento de Twitter para el consumo de noticias.

A continuación, dos hilos que resumen el acto.


domingo, septiembre 23, 2018

La posverdad, una lucha por el poder

El 21 de septiembre estuve en Pamplona para participar en un coloquio con los alumnos del máster de comunicación política (Universidad de Navarra).

Hablamos sobre el escándalo de la posverdad (2016: brexit y elección de Trump, básicamente); los mecanismos de la esfera pública que intervinieron para que sucediera; las narrativas públicas que se desencadenaron para explicarla; y los intereses de quienes impulsaron esas narrativas.

Como otras veces, acabamos con mi cita favorita del artículo de la editora de The Guardian Katharine Viner sobre la posverdad:

viernes, julio 13, 2018

Taller de comunicación

Ayer fue una tarde genial: taller de comunicación con un grupo de padres súper implicados. Aprendimos y disfrutamos a partes iguales.


Buena parte de la sesión con los MECs (aka matrimonios encargados de curso) fue a partir de la discusión de situaciones de comunicación, primero por grupos y luego puesta en común. Así pudimos darle vueltas a qué es comunicar, que no tiene tanto que ver con técnicas o argumentarios sino con asumir la propia identidad.

También vimos cómo la comunicación pública de una institución depende en buena parte de la comunicación interna. Ser autocríticos es un paso necesario para aceptar las críticas externas y poder entablar un diálogo más allá de la organización. En cambio, el discurso defensivo y autoreferencial bloquea el camino a consensos más amplios.